Si eres amante de los viajes y el turismo, probablemente hayas oído hablar del Camino de Santiago, una ruta de senderismo que atrae cada año a miles de peregrinos de todo el mundo. La mayoría de ellos suelen seguir la conocida ruta del Camino Francés o la ruta del Norte, pero hoy queremos hablar sobre la Ruta Ancestral del Camino de Santiago, una alternativa perfecta para aquellos que buscan una experiencia más auténtica y menos transitada por turistas.
¿Qué es la Ruta Ancestral del Camino de Santiago?

Origen y evolución de la Ruta

La Ruta Ancestral del Camino de Santiago, también conocida como Camino Primitivo, es la ruta original que tomó el rey Alfonso II El Casto en el año 813 para visitar la tumba del apóstol Santiago en Galicia. Esta ruta se fue desglosando con el tiempo en diferentes variantes y ramas, hasta conformar el amplio abanico de itinerarios que existen hoy en día.
Razones para seguir la Ruta Ancestral

La Ruta Ancestral del Camino de Santiago es un recorrido más exigente físicamente que otras rutas, pero resulta especialmente atractiva por su belleza natural y su valor histórico y cultural. Además, por ser menos transitada que otras rutas, brinda una experiencia más auténtica y con menos aglomeraciones de turistas.
¿Cómo se llega y se recorre la Ruta Ancestral?

Tramos y etapas de la Ruta

La Ruta Ancestral del Camino de Santiago comienza en la ciudad de Oviedo, en Asturias. A lo largo de sus aproximadamente 315 km, el peregrino encontrará diversos tramos y etapas que le llevarán a atravesar preciosos paisajes rurales, bosques, montañas y pequeñas aldeas. El recorrido completo suele tardar entre 12 y 14 días, aunque también se pueden realizar tramos más cortos para adaptarse a diferentes niveles de experiencia y preparación física.
Transporte y alojamiento en la Ruta

Para llegar a Oviedo, se puede acceder en tren, autobús o avión desde diferentes puntos de España. Una vez en la ciudad, se puede comenzar la ruta caminando desde el centro urbano o utilizando el servicio de transporte de mochilas para llevar el equipaje mientras se camina. Hay una amplia variedad de alojamientos disponibles en la ruta, desde refugios públicos hasta hoteles y casas rurales. Se recomienda reservar con antelación, especialmente en temporada alta.
¿Qué lugares turísticos puede visitar el peregrino en la Ruta Ancestral?

Monumentos históricos y artísticos en la Ruta

A lo largo de la Ruta Ancestral del Camino de Santiago, se pueden visitar numerosos monumentos y lugares de interés turístico y cultural, como la Catedral de San Salvador en Oviedo, el Palacio de Meres en Siero, la iglesia prerrománica de San Juan de Peña o la Catedral de Santiago de Compostela. También es posible disfrutar de la gastronomía y los vinos típicos de cada zona, como la sidra asturiana o los caldos de Rioja.
Gastronomía y vinos locales

Además de degustar los platos típicos de cada región, el peregrino también puede participar de las diferentes festividades que se celebran a lo largo de la Ruta Ancestral, como la Fiesta de la Sidra en Asturias o la Batalla del Vino en La Rioja, para disfrutar de la cultura local.
Consejos prácticos antes de recorrer la Ruta Ancestral del Camino de Santiago

Preparación física y mental para la Ruta

Recorrer la Ruta Ancestral del Camino de Santiago puede ser una experiencia muy exigente física y mentalmente, por lo que se recomienda estar en buena forma física y llevar una preparación previa para afrontar los desafíos del recorrido.
Equipo y vestimenta recomendados para la Ruta

Es importante llevar un equipamiento adecuado que incluya ropa cómoda y transpirable, calzado resistente y seguro para caminar por terrenos irregulares, y una mochila que no supere el 10% del peso corporal. También es esencial llevar protector solar, gorra y agua suficiente para evitar la deshidratación.
Conclusión

Recorrer la Ruta Ancestral del Camino de Santiago es una experiencia única e inolvidable para aquellos que buscan adentrarse en la historia y cultura de España mientras disfrutan de paisajes naturales espectaculares. Si te atreves a vivir esta aventura, no lo pienses más y planifica tu recorrido por la Ruta Ancestral del Camino de Santiago.
Preguntas frecuentes

¿Cuál es la longitud total de la Ruta Ancestral del Camino de Santiago?

La Ruta Ancestral del Camino de Santiago tiene una distancia total de aproximadamente 315 km.
¿Es necesario tener experiencia previa en senderismo para recorrer la Ruta Ancestral?

No es obligatorio tener experiencia previa, aunque sí se recomienda tener una buena forma física y una preparación adecuada para realizar la ruta.
¿Cuál es el mejor momento del año para hacer la Ruta Ancestral del Camino de Santiago?
El mejor momento para hacer la ruta es durante los meses de primavera y otoño, cuando las temperaturas son más agradables y hay menos aglomeraciones de peregrinos.
¿Es obligatorio tener credencial de peregrino para recorrer la Ruta Ancestral?
No es obligatorio, pero se recomienda para poder obtener los sellos en los diferentes albergues y establecimientos que certifiquen el recorrido.