El Camino de Santiago es una de las rutas más emblemáticas de Europa. A través de ella, cientos de miles de personas cada año recorren sus caminos para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela y obtener la Compostela, un certificado que acredita haber completado la ruta. Una de las preguntas más habituales que nos hacemos antes de embarcarnos en esta aventura es la distancia total del Camino de Santiago. A continuación, te explicamos todos los detalles sobre esta cuestión.
¿Qué es el Camino de Santiago?
Antes de enfrascarnos en detalles sobre la distancia total del Camino de Santiago, es necesario aclarar de qué se trata esta ruta. El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación que comienza en varios puntos de Europa (entre ellos, el más conocido es el que despega en Francia) y termina en Santiago de Compostela, donde se encuentra la tumba del apóstol Santiago. Esta ruta ha sido recorrida durante siglos por peregrinos que buscaban encontrar la espiritualidad y la conexión con la fe.
¿Cuánto tiempo lleva recorrer todo el Camino de Santiago?
Si bien la distancia total del Camino de Santiago varía según la ruta que decidas recorrer (en el siguiente apartado te contaremos las más populares), en general se puede decir que la distancia total puede oscilar entre los 780 y los 800 kilómetros, aproximadamente. Además, el tiempo que tardes en recorrerlo dependerá de muchos factores, entre ellos el ritmo de marcha, el estado de forma física, las paradas que quieras hacer y el tipo de alojamiento que prefieras.
¿Cuáles son las rutas más populares del Camino de Santiago?
- El Camino Francés: es la ruta clásica y, por lo tanto, la más conocida de todas. Comienza en la población de Saint Jean Pied de Port (Francia) y termina en Santiago de Compostela. Tiene una longitud total de casi 800 kilómetros.
- El Camino Portugués: tiene una longitud total de 620 kilómetros y comienza en la ciudad de Lisboa (Portugal). Esta ruta es una de las más elegidas, y su popularidad se debe a que es menos exigente que otras opciones.
- El Camino del Norte: con una distancia de 865 kilómetros, esta ruta comienza en la ciudad de Irun (País Vasco) y finaliza en la ciudad compostelana. A diferencia del Camino Francés, esta opción es más exigente y cuenta con una geografía singular.
¿Qué ciudades o puntos de interés se pueden visitar en el Camino de Santiago?
El Camino de Santiago pasa por una gran cantidad de lugares importantes, monumentos y lugares de gran belleza que hacen que sea una ruta única. Algunos de los puntos de interés que no puedes dejar pasar en esta aventura son:
- El Puente de La Reina
- La Catedral de León
- La Cruz de Ferro
- El Monasterio de San Salvador de Oña
- El Puente Romano de Córdoba
¿Cuál es el mejor momento del año para hacer el Camino de Santiago?
El Camino de Santiago puede realizarse durante todo el año, pero debemos tener en cuenta que el clima y la afluencia de personas cambia bastante según los meses. En general, se considera que el mejor momento para realizar esta ruta es en primavera y otoño, ya que es cuando las temperaturas son más suaves y hay menos multitudes en los caminos. Ten en cuenta que, al elegir el momento para realizar el Camino de Santiago, debes tener en cuenta también tus habilidades físicas y el tipo de camino que decidas recorrer.
¿Qué necesito llevar para hacer el Camino de Santiago?
Para recorrer el Camino de Santiago, necesitarás llevar contigo una serie de objetos que serán clave para hacer que tu experiencia sea mucho más cómoda. Algunos de los elementos que no pueden faltar en tu equipaje son:
- Zapatillas cómodas: que se ajusten a tus pies y que no te causen ampollas a largo plazo.
- Ropa cómoda, transpirable y resistente: que permita evacuar el sudor y mantener el cuerpo aislado del frío y del calor.
- Chubasquero y ropa de abrigo: para situaciones climáticas adversas.
- Cámara de fotos: para inmortalizar los mejores momentos de tu experiencia.
- Mochila cómoda: lo ideal es que lleves una mochila que pese poco y que se ajuste bien a tu espalda.
Conclusión
La distancia total del Camino de Santiago es una de las preguntas más habituales de aquellos que desean recorrer esta fascinante ruta de peregrinación. Si bien la respuesta varía según la ruta que elijas, se considera que la distancia total puede oscilar entre 780 y 800 kilómetros. Además, es fundamental que planifiques bien tu itinerario y que lleves todo lo necesario para disfrutar al máximo de la experiencia. ¡Buen camino, peregrino/a!
Preguntas frecuentes
¿Hay que ser religioso para hacer el Camino de Santiago?
No es necesario que tengas una fe religiosa para realizar el Camino de Santiago. Muchas personas deciden recorrer la ruta por razones culturales, deportivas o simplemente para disfrutar de la naturaleza y conocer nuevas personas.
¿Es seguro hacer el Camino de Santiago solo?
El Camino de Santiago es una ruta segura y tus posibilidades de tener problemas serios son muy reducidas. Dicho esto, siempre es recomendable llevar algo de dinero en efectivo, no llevar objetos de valor y estar atento a las señales y recomendaciones que te encuentres en el camino. Si decides realizar la ruta en solitario, podrás conocer a otros peregrinos y hacer amigos durante la experiencia.
¿Cuánto cuesta hacer el Camino de Santiago?
El precio del Camino de Santiago dependerá de muchos factores, como la época del año en que lo hagas, los servicios que quieras utilizar o el tipo de alojamiento que prefieras. En general, se considera que un presupuesto desde los 20 € hasta los 50 € por día es suficiente para cubrir los gastos.
¿Cómo puedo obtener la Compostela al terminar el Camino de Santiago?
Para obtener la Compostela, es necesario haber recorrido al menos 100 km a pie o a caballo (o 200 km en bicicleta) desde el comienzo de la ruta. Una vez en Santiago de Compostela, debes acudir a la Oficina de Peregrinaciones con tu Credencial del Peregrino (una especie de «pasaporte» que se sella en cada etapa) y te expedirán la Compostela oficial. ¡Enhorabuena, acabas de completar el Camino de Santiago!