Si estás planeando hacer el Camino de Santiago, es probable que te hayas preguntado cuántos kilómetros tendrás que recorrer. La respuesta no es tan sencilla como parece, ya que depende de varios factores, como la ruta que elijas o las herramientas de medición utilizadas. En este artículo, resolveremos tus dudas sobre la distancia real del Camino de Santiago.
¿Cómo se mide la distancia del Camino de Santiago?
Existen diferentes formas de medir la distancia del Camino de Santiago, pero la más común es mediante la utilización de GPS y cálculos matemáticos. No obstante, la distancia puede variar dependiendo de las rutas elegidas, así como la precisión de los aparatos.
1. Medición del Camino Francés
El Camino Francés, la ruta más popular, se estima en 780 km desde Roncesvalles hasta Santiago de Compostela. Sin embargo, la distancia real puede ser algo superior o inferior, dependiendo de las variantes que tome el peregrino, como subir a algún monte cercano o bajar hasta un río.
2. Medición del Camino del Norte
El Camino del Norte, que discurre por la costa cantábrica de España, tiene una longitud aproximada de 825 km. Esta cifra incluye los tramos que van desde Irún hasta Gijón o San Vicente de la Barquera.
3. Medición del Camino Portugués
El Camino Portugués, otra de las rutas más populares, se extiende a lo largo de 620 km desde Lisboa o Oporto hasta Santiago de Compostela. Sin embargo, el tramo que une Tui con la ciudad gallega no se incluye en esta cifra.
¿Por qué hay discrepancias en las cifras oficiales?
Además de los diferentes una forma de medición, existe una cierta subjetividad en la definición de los tramos establecidos. A veces las variaciones de las rutas o los cambios de los itinerarios a través de los años no se computan correctamente, y esto genera diferencias entre los kilómetros oficiales y la realidad.
¿Importa la distancia exacta para realizar el Camino de Santiago?
Aunque la distancia que se recorrerá puede variar dependiendo de muchos factores, saben la cifra exacta de kilómetros que se tendrá que recorrer puede ayudarnos a prepararnos mejor para el reto que se nos viene encima. Es importante tomar en cuenta la distancia para planificar las etapas que se pueden ir haciendo día a día y así asegurarnos de que no estaremos sobrecargando nuestro cuerpo.
¿Cómo influye el terreno en el recorrido y la distancia real?
Cada una de las rutas del Camino tiene su itinerario y su orografía particulares, lo que puede hacer que la distancia real que se recorre sea mayor o menor de lo que indica la distancia teórica. Las diferentes variaciones de la ruta, las carreteras no asfaltadas y los desniveles del terreno pueden sumar fácilmente kilómetros extras.
¿Qué otras rutas del Camino de Santiago existen y cuál es su distancia?
Aparte de las rutas anteriores existen otras rutas del Camino de Santiago que también son muy populares. Las siguientes son algunas de las distancias teóricas de algunas rutas menos conocidas:
- Camino Primitivo – 321 km
- Vía de la Plata – 1.000 km
- Camino Inglés – 120 km
- Camino Portugués de la Costa – 260 km
Conclusión
La distancia exacta del Camino de Santiago puede variar dependiendo de muchos factores, como la ruta elegida, las variaciones en el itinerario y el terreno. Sin embargo, conocer aproximadamente cuántos kilómetros tendremos que recorrer nos puede ayudar a planificar mejor nuestra aventura. ¡Prepárate y lánzate a esta increíble experiencia!
Preguntas frecuentes
1. ¿Es necesario hacer todo el Camino de Santiago para obtener la Compostela?
No necesariamente. Para obtener la Compostela, un certificado de que has completado el camino, sólo tienes que recorrer los últimos 100 km a pie o a caballo o los últimos 200 km en bicicleta.
2. ¿Cuánto tiempo se tarda en hacer el Camino de Santiago?
La duración media de un recorrido completo es de 25 a 30 días a pie. En bicicleta se completa de 9 a 12 días y a caballo entre 30 y 40 días, pero al final cada persona es única y su tiempo de duración puede variar.
3. ¿Cuántos kilómetros hay que recorrer al día para completar el Camino de Santiago en un mes?
Para completar el camino en un mes, deberías recorrer alrededor de 26 km al día si lo haces a pie y 85 km al día si lo haces en bicicleta. En una planificación ideal, no hay que sobrecargar nuestros cuerpos día a día y esto hace que juegos con los días de descanso para hacer un camino mucho más llevadero.
4. ¿Hay alguna forma de medir la distancia del Camino de Santiago mientras lo estoy recorriendo?
En la actualidad existen varias aplicaciones móviles como Wikiloc que te permiten seguir tus rutas de senderismo, y estas te pueden ayudar a medir la distancia que has recorrido y conocer la distancia estimada que te queda por recorrer hasta tu destino final.